Historia Alternativa
Registrarse
Advertisement
← 2002 • Flag of Chile • 2010 →
Elección Presidencial de 2006
Presidente para el período 2006-2010
Fecha 6 de agosto y 3 de septiembre de 2006
Tipo Presidencial
Período 3 de noviembre de 2006 al 3 de noviembre de 2010

Demografía electoral
Población 16 600 000
Hab. inscritos 13 019 104
Votantes 1.ª vuelta 9 550 135
Participación
  
78.43 % Red Arrow Down 11.4 %
Votos válidos 9260,96
Votos en blanco 91 117
Votos nulos 198 622
Votantes 2.ª vuelta 9 605 016
Participación
  
73.78 % Red Arrow Down 4.7 %
Votos válidos 9 374 948
Votos en blanco 89 810
Votos nulos 140 258

Resultados
Joaquín Lavin Infante
Joaquín Lavín Infante – UDI
Votos 1.ª vuelta 2 817 781
Votos 2.ª vuelta 4 881 854 Green Arrow Up 73.3 %
  
30.42 %
  
52.07 %
José Miguel Insulza
José Miguel Insulza – PDS
UPD
Votos 1.ª vuelta 2 351 023
Votos 2.ª vuelta 4 493 094 Green Arrow Up 91.1 %
  
25.39 %
  
47.93 %
Ernesto Velasco
Ernesto Velasco Rodríguez – PRU
ADENA
Votos 1.ª vuelta 2 329 739
  
25.16 %
Pablo Rodriguez Grez CNS
Pablo Rodríguez Grez – MAN
Votos 1.ª vuelta 1 040 531
  
11.23 %
Mireya Baltra
Mireya Baltra – PCCh
Eco-Comunistas
Votos 1.ª vuelta 475 774
  
5.14 %
Tomás Hirsch
Tomás Hirsch Goldschmidt – PH
Votos 1.ª vuelta 245 548
  
2.65 %

Coat of arms of Chile (c)
Presidente de Chile
Titular
Soledad Alvear
PDC

La Elección Presidencial de Chile de 2006 se realizó el domingo 6 de agosto de aquel año, en conjunto con las elecciones de diputados y senadores. Debido a que ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta de los votos, una segunda vuelta electoral tuvo lugar el 3 de septiembre, y dio como vencedor a Joaquín Lavín.

La elección fue la segunda —después de las municipales de 2004— con el mecanismo de inscripción automática de votantes y voto voluntario. Así mismo, fue la primera elección en la que las coaliciones y partidos pudieron someterse al sistema de primarias voluntarias, vinculantes y organizadas por el Servicio Electoral luego de la aprobación la ley respectiva en octubre de 2004.

Sin embargo, lo que marco verdaderamente esta elección fue el hecho que por primera vez el candidato del oficialismo -el radical Ernesto Velasco- no logro avanzar al balotaje, al quedar en tercer lugar con el 25,16% de los votos, detrás de por apenas veintidós mil votos del candidato de la Unidad Progresista por la Democracia José Miguel Insulza (PDS), y del abanderado de la UDI Joaquín Lavín. En el balotaje Lavín derroto a Insulza con un 52,07% de los votos, convirtiéndose en Presidente de la República e interrumpiendo 24 años de gobiernos consecutivos de la ADENA.

Legislación[]

Según la Constitución chilena, pueden ejercer el derecho a sufragio los ciudadanos, es decir, quienes han cumplido 18 años de edad y no han sido condenados a una pena aflictiva (superior a 3 años de presidio). Dicha norma indica que «en las votaciones populares el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario». Desde 2003, la inscripción en el Registro electoral es automática. El derecho a votar queda suspendido por interdicción en caso de demencia, por hallarse acusado por delito que merezca pena aflictiva o por delito por terrorismo y por sanción del Tribunal Constitucional (en conformidad al artículo 19 número 15 inciso 7º de la Constitución).

De acuerdo a la legislación anterior, el proceso de inscripción en los registros electorales era voluntario, pero luego de haberse inscrito, el elector estaba obligado a sufragar a perpetuidad y sólo podía excusarse por razones de salud o por ubicarse a más de 200 kilómetros de distancia del local de votación, hecho del que podía dejarse constancia en la unidad de Carabineros de Chile más cercana. En caso de no asistir, los electores podían ser condenados al pago de multas.

Definición de candidaturas[]

Para 2006 el escenario político del país ya había experimentado importantes e inéditos cambios, partiendo con la irrupción de nuevas fuerzas políticas, tales como la FRI, el PRU y los ecologistas, lo que obligo a los partidos tradicionales a tender puentes y explorar opciones para renovarse.

Por el lado de la Alianza Democrática Nacional, coalición que ya cumplía casi 24 años en el poder, esta ya no contaba con la presencia de la UDI (que se alejo desde el año 2001), y en cambio ahora incluía al Partido Radical Unido, además de los tradicionales Partido Demócrata Cristiano, Partido Nacional y Renovación Liberal. Tras acordar que definirían a su candidato presidencial mediante primarias legales, cada partido comenzó a preparar sus candidaturas. Fue así que la DC se debatió entre buscar una figura joven que le diera renovación al partido o alguien con una mayor trayectoria que pudiera garantizar un gobierno más estable frente a los desafíos locales e internacionales que ya se vislumbraban. Finalmente, se decantaron por el senador Andrés Zaldívar Larraín, militante histórico de la generación de los ex presidentes Aylwin y Valdés, decisión que les valió críticas de sectores como la Juventud PDC. Mientras tanto, el Partido Nacional decidió apoyar como candidato al ex-senador y empresario Sebastián Piñera Echenique, quién había mantenido todos esos años su independencia, pese a competir en un cupo del partido o incluso tener cercanía familiar con la DC. Por su parte, el Partido Radical Unido, decidió apostar por el nombre de Ernesto Velasco Rodríguez, vicepresidente de la colectividad entre 1999 y 2002, y ex Ministro de Educación de Soledad Alvear. Por ultimo, luego de omitirse en 2002, Renovación Liberal se aventuró a presentar un candidato presidencial en esta ocasión, nominando al entonces Ministro de Defensa Francisco Vidal, quién presentaba una buena evaluación ciudadana.

En la centro-izquierdista Unidad Progresista para la Democracia, si bien la coalición había logrado buenos resultados en las elecciones municipales de 2004, también sufrió varias rencillas internas. Junto a esto, su líder natural y dos veces candidato presidencial, Ricardo Lagos Escobar, anuncio que no volvería a postular, ante el temor de repetir las eternas e infructuosas candidaturas de Salvador Allende. Debido a esto, nuevas figuras aparecieron para pelear por el liderazgo de la coalición, como el ex diputado PS Jorge Arrate, el senador por O'Higgins José Miguel Insulza, y el diputado socialcristiano Claudio Huepe, siendo todos finalmente inscritos para la primaria presidencial.

Elecciones primarias[]

Por primera vez en la historia, en Chile se realizaron elecciones primarias oficiales, organizadas por el Servicio Electoral tras la reforma electoral. Anteriormente, la Alianza llevaba organizando primarias presidenciales desde 1994, a través de sus propios medios, y lo mismo hizo la UPD por primera vez en 2002.

Ambos pactos inscribieron sus respectivas primarias el 18 de enero de 2002.

#? Candidato Partido Apoyo político Votos % Pacto % Total
A1 Sin foto Jorge Arrate Mac Niven Emblem of the Socialist Party of Chile PS 399.957
 35.8 %
 11.60 %
A2 Sin foto Claudio Huepe García Primer Logo del Movimiento Social Cristiano (CNS) MSC 310.173
 27.77 %
 8.99 %
A3 Sin foto José Miguel Insulza Salinas Emblema PDS CNS PDS 406.902
 36.43 %
 11.80 %
Total de votos pacto Unidad Progresista 1.117.032 100 % 32,39 %
B4 Sin foto Francisco Vidal Salinas Logo de Renovación Nacional, Chile (1987) RL 375.165
 16.09 %
 10.88 %
B5 Sin foto Andrés Zaldívar Larraín Emblem of the Christian Democrat Party of Chile PDC 629.405
 26.99 %
 18.25 %
B6 Sin foto Sebastián Piñera Echenique Independiente fuera de pacto Ind Partido Nacional 653.990
 28.05 %
 18.96 %
B7 Sin foto Ernesto Velasco Rodríguez Partido Radical Unido CNS

PRU

673.111
 28.87 %
 19.52 %
Total de votos pacto Alianza 2.331.671 100 % 67,61%
Total de votos válidos primarias 3.448.703
Votos nulos
Votos en blanco
Total de sufragios emitidos 100 %
Resultados al 100 % de las mesas escrutadas (TRICEL)

Otras coaliciones y partidos políticos[]

Logo Lavín

Lema de la campaña de Lavín.

Unión Demócrata Independiente[]

Pese a su derrota en las elecciones presidenciales de 2002, Joaquín Lavín logró posicionarse como uno de los favoritos para esta nueva elección, gracias al sostenido crecimiento de la UDI tanto en el Congreso como en los municipios durante los últimos años. Tras conseguir la relección por la Alcaldía de Santiago en 2004, Lavín empezó discretamente a preparar su campaña presidencial, siendo confirmado por su partido como candidato en la Convención Nacional, llevada a cabo el 15 de noviembre de 2005 en Punta Arenas. Lavín además recibió el apoyo del Frente Nacional de Independientes, una escisión del PN fundada en 2005 y considerada lavinista con quienes reeditaría la coalición Unión por Chile

Movimiento de Acción Nacional[]

Tras desechar repetir un acuerdo electoral con la UDI como en 2002, el Movimiento de Acción Nacional decidió por segunda vez en su historia competir directamente por la presidencia de Chile, eligiendo nuevamente como su candidato al entonces Senador por Santiago, Pablo Rodríguez Grez. Los buenos resultados obtenidos especialmente en las municipales de 2004, donde se consiguió la emblemática Alcaldía de Santiago, movieron al MAN a trabajar duro en esta elección, pues era la oportunidad de no solo incrementar su votación, sino también de dar la sorpresa. Rodríguez Grez realizó una campaña polémica, situándose abiertamente en la extrema derecha sobre todo en materia de seguridad pública llegando a oponerse a la abolición de la pena de muerte y a recabar el apoyo de grupos neonazis y fascistas.

Otras candidaturas[]

Tras los buenos resultados obtenidos en las elecciones de 2004, el Partido Comunista aprobó renovar su alianza con Partido Ecologista para las siguientes elecciones. Igualmente ambas colectividades acordaron que a diferencia de 2002, en esta ocasión el candidato presidencial provendría de las filas del PCCh. Por esto mismo, el partido empezó de inmediato a preparar una nueva candidatura de su histórica líder, la ex senadora Gladys Marín, quién ya lo había intentado en 1998. Sin embargo, pero su fallecimiento en 2005 obligo al partido a buscar otras opciones. Finalmente, sería Mireya Baltra, ex-diputada y entonces presidenta del partido, la elegida tras derrotar en una votación del Comité Central al sociólogo Tomás Moulian y el sindicalista Jorge Pavéz.

Hirsch en campaña

Tomás Hirsch durante un acto de su campaña presidencial.

El sexto competidor para esta elección fue presentado por el Partido Humanista, que luego de abandonar la UPD por el fracaso de las primarias parlamentarias, decidió llevar al entonces diputado Tomás Hirsch como candidato presidencial y competir de manera independiente en las parlamentarias. Hirsch ya había competido en la primaria presidencial de 2002, quedando en último lugar, para esta ocasión Hirsch fue apoyado por el Comité de Defensa del Cobre encabezado por Julián Alcayaga.

Candidaturas fallidas[]

La candidatura independiente del líder mapuche Aucán Huilcamán fue rechazada el 15 de mayo por el Servicio Electoral, ya que no cumplía con el requerimiento legal mínimo de firmas acreditadas ante notario para una candidatura independiente.​ El gobierno presentó un proyecto de ley para ampliar el plazo de inscripción de candidaturas —conocida como «Ley Huilcamán»— pero su trámite fracasó en la Cámara de Diputados.

Primera vuelta[]

Campaña[]

La campaña estuvo marcada por la inestabilidad en las tendencias de los electores, sobretodo en la centroderecha. Después de que Velasco ganara sorpresivamente las primarias de la ADENA al favorito, Sebastián Piñera, este logro posicionarse en primer lugar delante de José Miguel Insulza y Joaquín Lavín, que aparecían bastante mas arriba del resto de las candidaturas, sin embargo la moderación de Lavín en mayo producida por un intento de alejarse de las posiciones extremas que defendía el candidato del MAN y el hecho de que muchos votantes de derecha no se sentían representados por el centrista Ernesto Velasco, hizo que comenzara a subir progresivamente la campaña de Lavín, quién realizaba concentraciones multitudinarias que superaban a sus contendores.

A mediados de julio ya había un empate técnico entre Lavín, Insulza y Velasco según los sondeos, lo que causó que varios miembros del PN anunciaran su apoyo a Lavín quién aparecía como mas competitivo en un balotaje con Insulza, produciendo una crisis en el comando de Velasco quién acuso a los que apoyaban a Lavín de "traidores y desleales con la democracia" clima que se mantuvo hasta las elecciones.

Debates[]

Los comandos de los seis candidatos inscritos aceptaron la realización de dos debates presidenciales antes de la elección.

26 de junio[]

El 26 de junio de 2006 a las 22 horas fue transmitido el programa Foro Presidencial: Chile 2006, el primer debate televisado de la campaña de primera vuelta, el cual fue transmitido en conjunto por Canal 13 y CNN en Español. Las moderadoras del debate fueron Constanza Santa María y Glenda Umaña, periodistas de Canal 13 y CNN en Español respectivamente. Se realizó en Espacio Riesco, comuna de Huechuraba.

Los temas que se trataron en el debate fueron la delincuencia, la desigualdad social, las grandes empresas en la economía chilena, la relación del país con sus países vecinos, una breve reseña de cada creencia personal, el sistema de pensiones, y un mensaje personal por cada candidato a los electores. Por un acuerdo entre la producción y los comandos de los candidatos, no se tocaron temas relacionados con la Guerra Sudamericana y la revolución de 1977, argumentando que son temas que ya no le interesan a los electores.

23 de julio[]

El 16 de noviembre de 2005 a las 22 horas fue transmitido el programa Debate presidencial 2006, el último debate televisado entre los seis candidatos. Fue transmitido desde el centro de eventos CasaPiedra, ubicado en la comuna de Vitacura, por los canales afiliados a ANATEL Los moderadores del debate fueron los periodistas Mauricio Hofmann, Iván Núñez, Libardo Buitrago y Mauricio Bustamante.

Los temas que se trataron en el debate fueron la posibilidad de una segunda vuelta y encuestas de opinión; desigualdad social; relación entre inmigrantes y cifras de desempleo; posición valórica ante el aborto y el matrimonio homosexual; tratados de libre comercio y globalización; su opinión acerca de la propuesta más interesante del resto de los candidatos, la más populista y la más demagógica. Finalmente, los candidatos enviaron un mensaje personal a los electores.

Encuestas de opinión[]

Resultados[]

Nacional[]

Resultados oficiales contenidos en el Acta de Declaración del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile, pronunciada con motivo de la votación desarrollada en el país el día 20 de agosto de 2006 para elegir presidente de la República.

Candidato Partido Coalición
Apoyo político
Votos % Resultado
Sin foto Pablo Rodríguez Grez [[Archivo:|25px]] MAN 1.040.531
 11.23 %
Sin foto Joaquín Lavín Infante [[Archivo:|25px]] UDI 2.817.781
 30.42 %
Segunda vuelta
Sin foto Mireya Baltra Moreno [[Archivo:|25px]] PCCh [[Archivo:|25px]] ECCO 475.774
 05.14 %
Sin foto Ernesto Velasco Rodríguez [[Archivo:|25px]] PRU [[Archivo:|25px]] ADENA 2.329.739
 25.16 %
Sin foto Tomás Hirsch Goldschmidt [[Archivo:|25px]] PH 245.548
 02.65 %
Sin foto José Miguel Insulza Salinas [[Archivo:|25px]] PDS [[Archivo:|25px]] UPD 2.351.023
 25.39 %
Segunda vuelta
Válidamente emitidos 9.260.396
Blancos 91.117
Nulos 198.622
Total 100%

Por región[]

Segunda vuelta[]

Candidato Partido Coalición
Apoyo político
Votos %
Joaquin Lavin Joaquín Lavín Infante [[Archivo:|25px]] UDI Alianza (Chile) logo Unión por Chile 4.881.854
 52.07 %
José Miguel Insulza José Miguel Insulza Salinas [[Archivo:|25px]] PDS Unidad Progresista Democracia CNS UPD 4.493.094
 47.93 %
Válidamente emitidos 9.374.948
Blancos 89.810
Nulos 140.258
Total 9.605.016

Notas[]

Advertisement