Historia Alternativa
Registrarse
Advertisement
Conflicto Armado Colombiano
Guerras civiles de Colombia, Guerra Fría y Guerra contra las drogas
Guerra sudamericana
Toma de la ciudad de Mitú (sur de Colombia) por parte de las FARC en 1999.
Fecha 11 de enero de 1960 - 4 de septiembre de 2011
Lugar Territorio de Flag of Colombia Colombia
y en las fronteras con Perú, Brasil, Ecuador, Panamá y Venezuela
Causas Violencia partidista, desigualdad social, conflicto por la tierra.
Conflicto Conflicto militar en Colombia entre el gobierno colombiano, las guerrillas, grupos paramilitares, carteles de la droga y bandas criminales.
Resultado Victoria del Gobierno Colombiano con apoyo de gobiernos y Fuerzas Armadas de varios países de Sudamérica
Consecuencias
  • Surgimiento de bandas criminales nacidos de las antiguas guerrillas, dedicados al narcotráfico y la delincuencia organizada y aliados con carteles en todo el continente.
  • Cooperación de los terratenientes, las élites políticas del país y la fuerza pública con el crimen y narcotráfico.
  • Crecimiento desmesurado de la corrupción en el país.
  • Desmilitarización de San Vicente del Caguan (1999-2002).
  • Constantes desplazamientos y ataques a la población civil.
  • Asesinatos selectivos por medio del sicariato a objetivos políticos y mediáticos por parte de todos los bandos.
  • Apertura de procesos judiciales y disciplinarios sobre funcionarios públicos, periodistas y personalidades en la "Parapolítica" y "Farcpolítica", entre otros.
Beligerantes
Flag of Colombia Gobierno de Colombia

Escudo Ejercito Nacional de Colombia Ejército
Escudo Armada Nacional de Colombia Armada
Escudo Fuerza Aerea Colombiana Fuerza Aérea
Coat of arms of colombian national police Policía
Escudo Infanteria de Marina de Colombia Infantería


Apoyado por:

Flag of the United States Estados Unidos
Flag of Israel Israel
Bandera de la CNS CNS
Flag of Mexico México
Guerrillas

Flag of the FARC-EP FARC-EP (1960-2011)
Flag of ELN ELN (1964-2011)
Flag of M-19 Mov. 19 de Abril (1970-1988)
Flag of EPL EPL (1965-1989)


Apoyados por: Bandera Cuba Cuba

Bandera Unión Soviética URSS (1960-1991)
Paramilitares

Flag of AUC Grupos Paramilitares:
-AUC (Auto-Defensas Unidas de Colombia)
-Las Águilas Negras
-Los Rastrojos
-Los Urabeños
-Auto-Defensas Gaitanistas de Colombia

-Varias otras
Figuras políticas
Flag of Colombia Julio Cesar Turbay (1978-1982)
Flag of Colombia Belisario Betancourt (1982-1986)
Flag of Colombia Luis Carlos Galán (1986-1990)
Flag of Colombia Cesar Gaviria (1990-1994)
Flag of Colombia Ernesto Samper (1994-1996)
Flag of Colombia Humberto de la Calle (1996-1998)
Flag of Colombia Andrés Pastrana (1998-2002)
Flag of Colombia Alvaro Uribe Velez (2002-2006)
Flag of Colombia Juan Manuel Santos (2006-2010)
Flag of Colombia Oscar Iván Zuluaga (2010-2011)
Flag of the FARC-EP Jacobo Arenas
Flag of the FARC-EP Manuel Marulanda (Tirofijo)
Flag of the FARC-EP Mono Jojoy
Flag of the FARC-EP Alfonso Cano
Flag of the FARC-EP Raul Reyes
Flag of the FARC-EP Timoleon Jimenez
Flag of the FARC-EP Ivan Marquez
Flag of ELN Camilo Torres
Flag of ELN Gabino
Flag of AUC Fidel Castaño
Flag of AUC Alfonso Castaño
Flag of AUC Vicente Castaño
Flag of AUC Carlos Mario Jiménez
Flag of AUC Salvatore Mancuso
Flag of AUC Julián Bolívar
Flag of AUC Hernán Giraldo
Fuerzas en combate
Escudo Ejercito Nacional de Colombia Ejército: 331.507

Coat of arms of colombian national police Policía y DIJIN: 160.813
Escudo Armada Nacional de Colombia Armada: 38.757
Escudo Infanteria de Marina de Colombia Infantería: 14.961
Escudo Fuerza Aerea Colombiana Fuerza Aérea: 16.000

Bandera de la CNS CNS: 54.000
Flag of the FARC-EP FARC: 15.700 (+20.000 en 2002)

Flag of ELN ELN: 1.500 (5.000 en 2002)
Flag of EPL EPL: 200 (2.300 en 1990)

Flag of M-19 M-19: 1.000 (1986)
Flag of AUC AUC: 15.000 - 20.000 (2003)

Flag of AUC Oficina de Envigado: 1.000 (2008)

  • ERPAC: 300 (2006)

Los Urabeños (2.366 (2006)

Los Rastrojos: 450 (2006)
Bajas
15.000 uniformados muertos(1964-2011)

41.800 heridos 1250 capturados

125 desaparecidos
38.500 muertos

34.000 desmovilizados

59.000 capturados (1964-2013)
AUC

5.000 muertos 35.000 desmovilizados Carteles de la droga (1984-2007) 30.000 muertos

80.000 detenidos
[editar datos en Wikidata]

El conflicto armado interno en Colombia fue una guerra asimétrica de baja y media intensidad que se desarrollo en Colombia desde la década de 1960 hasta 2011. Los principales actores involucrados fueron en un comienzo el Estado colombiano y las guerrillas de extrema izquierda, sumándose décadas después los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles de la droga, las bandas criminales y finalmente (para detener a las anteriores) la comunidad internacional, principalmente a través de Comunidad de Naciones Sudamericanas.

Antecedentes

La época de la violencia partidista y la formación de las guerrillas liberales

Colombia desde los inicios de su época republicana ha sido un país en guerras constantes, desde 1830 con la disolución de la Gran Colombia la guerra era entre federalistas y centralistas que mas tarde se volverían en Conservadores contra liberales llegando a su punto máximo de enfrentamiento en la Guerra de los Mil Días (1899-1902), tras ese periodo vino una época conocida como la hegemonía conservadora producto de su victoria en la guerra de los 1000 días la cual duro hasta 1930, cuando el primer presidente liberal asumiría el poder hasta 1948, año en el que el conservador Mariano Ospina Perez llevaría de nuevo a este partido al poder en Colombia, su victoria se dio en medio del asesinato del líder liberal de izquierdas Jorge Eliecer Gaitán quien era favorito a ganar las elecciones, esto radicalizo aun mas los movimientos liberales de izquierda, para 1950 ya se habían formado varias Guerrillas Liberales en especial en las zonas cafeteras y andinas de Colombia, entre 1950 y 1964 vino un periodo conocido como la Violencia en la cual grupos paramilitares conservadores combatían estas guerrillas liberales, en ocasiones apoyados por los sucesivos gobiernos conservadores que vinieron en el país tras una breve dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla entre 1950 y 1954, tras este periodo de la violencia se da la formación, organización y fundación de distintas guerrillas que, como rezagos de las guerrillas liberales, e influenciadas por la ideología socialista, marxista-leninista de la URSS y Cuba se agruparían para fundar las guerrillas que estuvieron como actores armados en el país hasta los primeros años del siglo XXI.

Inicios del Conflicto

Fundación de las FARC y el ELN

La primera guerrilla en definirse como marxista-leninista fueron las FARC, fundadas en 1964 y en un principio operantes en la región de Marquetalia (Tolima), las FARC se toman el pueblo y el corregimiento proclamando la abstracta República de Marquetalia, las FARC centraron sus operativos en la región andina, cafetera y de los llanos en Colombia y desde un principio el gobierno colombiano les empezó a combatir, en 1967 el revolucionario cura Camilo Torres funda el Ejército de Liberación Nacional (ELN) inspirado en los triunfos de la revolución cubana y queriendo llevar los tempranos éxitos de este movimiento al caso colombiano.

El gobierno colombiano desde el primer momento empieza a combatir a estas nuevas guerrillas socialistas, pero no les otorga un estatus de beligerantes, se limita a tildarles de "bandidos", sin embargo con el paso de los años el numero de combatientes en estas guerrillas iría aumentando, para las elecciones presidenciales de 1970 el conservador Misael Pastrana se enfrentaba al candidato de la coalición de izquierdas y ex dictador Gustavo Rojas Pinilla por el movimiento ANAPO, el día de las elecciones, 19 de abril, tras muchas denuncias de fraude y un apagón se declara ganador a Misael Pastrana en medio de una gran polémica, la ANAPO se declara en rebeldía y se levanta en armas creando la guerrilla M-19 como un nuevo actor contra el estado colombiano.

La década de los 70 se caracterizaría por la lucha contra estas guerrillas quienes crecían en numero y recibían apoyo de Cuba y la Unión Soviética traducido en armamento y dinero, sin embargo el principal financiamiento de las guerrillas pronto dejarían de ser estas fuentes y seria una ilícita que sumiría al país en el estado de emergencia mas prolongado y desastroso de su historia.

Inicio del Narcotráfico

El Negocio del narcotráfico en Colombia tiene sus raíces en la década de los 70, sin embargo su mayor crecimiento se da durante el gobierno de 1978 a 1982 precedido por el presidente Julio Cesar Turbay.

Durante este periodo las guerrillas empezarían a financiarse del narcotráfico de manera directa o indirecta, haciendo y cuidado cultivos de coca y obligando a campesinos a cultivarla por medio de extorciones.

Durante este periodo también se incremento el numero de guerrillas con el nacimiento de grupos como el EPL (Ejército Popular de Liberación) o el M-19 (Movimiento 19 de Abril), el M-19 aparecería en la escena el 16 de enero de 1973 como respuesta “al descarado robo de las elecciones del 19 de abril de 1970” y se constituyó inicialmente como una guerrilla urbana, tras una audaz campaña de expectativa en la prensa. Su anti dogmatismo, sus acciones espectaculares y el carisma de su líder Jaime Bateman Canyon lo dieron a conocer pronto entre las masas de las ciudades que habían permanecido generalmente ajenas a un conflicto, que hasta ese momento afectaba solo a las zonas marginales del país, lejos de los principales núcleos socio-económicos de la nación. En enero de 1974 en lo que seria su primer gran acto, robaron la espada de Bolívar. Con ese golpe de opinión se dieron a conocer y llevarían el conflicto del campo a las ciudades.

Conflicto Armado entre 1974 y 1988

Esta etapa del conflicto armado interno de Colombia se desarrolla durante las administraciones de los liberales Alfonso López Michelsen (1974-1978), Julio César Turbay (1978-1982) y el conservador Belisario Betancur (1982-1986), tiene como actores armados a las guerrillas de las FARC-EP, ELN, EPL, M-19, ADO, PRT, MAQL, CRF, que en éste período aumentaron en combatientes y áreas de influencia, también participaron grupos paramilitares (autodefensas regionales, el MAS, la AAA)​ y los carteles de la droga como el Cartel de Medellín y el Cartel de Cali.

Gobiernos Liberales de los 70

Desde inicios de los años 70 la bonanza cafetera en Colombia entro en crisis, al mismo tiempo que el negocio del narcotráfico aumentaba con complicidad de aliados dentro del Banco de la República, que ayudo a lavar dineros de dicho negocio, esto deterioro el poder adquisitivo de los trabajadores, aumentando la inflación y la recesión, al tiempo que el secuestro de lideres sindicales aumentaba en el país, todo eso se tradujo en el paro nacional de 1977, que fue aprovechado por las FARC, ELN y el M-19 para aumentar sus filas, la insurgencia armada en el país creía que el clima político era el inicio de la época pre-revolucionaria.

Con las tensiones aumentando el presidente Turbay promulgo el Estatuto de Seguridad que limitaba las libertades de expresión y movilización, se impuso la ley marcial sobre los civiles y se presentaron violaciones a los derechos humanos, la respuesta de las guerrillas fue el aumento de combates y reclutamiento, para esa época empezaron a recibir cierta financiación del narcotrafico, el M-19 en 1979 realizo un robo de armas a una base militar en Bogotá, llamado Cantón Norte, y un año más tarde tomo la embajada de la República Dominicana, el gobierno empieza a combatirles con mas fuerza logrando repeler la toma de algunos puertos en la costa pacífica de Colombia, el M-19 se tomaría la ciudad de Mocoa en Putumayo y secuestraria un avión en Medellín como respuesta, así mismo la guerra contra el narco se recrudecía en las ciudades, además las FARC habían pasado de tener 7 frentes a 26 en 1982.

El gobierno presionado por EEUU ,realiza la Operación Fulminante​ y firma en 1979 un Tratado de Extradición con Ronald Reagan, mientras los carteles de la droga construyen pistas clandestinas y laboratorios de cocaína, los cultivos ilícitos sustituyen la importación de la hoja de coca, por su parte crecen en número los paramilitares con fuerzas como la Alianza Americana Anticomunista (AAA), parte de la Operación Cóndor de Estados Unidos.

Gobierno de Betancur

Durante el gobierno del presidente conservador Belisario Betancur el ejercito nacional fue reorganizado siendo dividido en 4 zonas, una a cargo de la costa caribe y Antioquia, otra de los Santanderes y el Magdalena medio, otra de la región pacífica y una ultima de a cargo de la Orinoquia y el amazonas, así mismo se aprovo una ley de amnistía para los guerrilleros presos. El líder máximo del M-19 Jaime Bateman murió en un accidente de aviación en Panamá en abril de 1983.

Entre 1982 y 1984 el gobierno encabezo unos diálogos de paz con las guerrillas del M-19 y del EPL en Madrid, España, sin embargo estas no llegaron a buen puerto, por los combates del gobierno contra estos grupos al sur de Colombia y en Bogotá, así como en otras de las principales ciudades, así como los atentados, secuestros y demás actos de violencia de las guerrillas, muchas veces empeorado también por el accionar de las FARC y el ELN con quienes se buscaron acercamientos que no llevaron a nada mas que un breve cese al fuego en 1983 por parte de las FARC y a la re-organización del ELN en el Valle de Cauca en 1984.

El 6 de noviembre de 1985 el M-19 realiza la Toma del Palacio de Justicia en Bogotá, para hacer un juicio político al presidente Betancur por los incumplimientos en los Acuerdos de Paz, tomaron como rehenes a cerca de 300 personas, entre ellas los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado. La rápida reacción en la retoma del Palacio por la Fuerza Pública​ durante 28 horas: 94 muertos, entre ellos 11 magistrados de la Corte, decenas de heridos y 11 desaparecidos en circunstancias sin esclarecer.

Presidencia de Galán y Nueva Constitución

La presidencia de Galán llego con entusiasmo por parte de los diferentes grupos políticos del país y al tiempo con escepticismo por parte de las guerrillas al creer que solo era otro político mas que prometía lo mismo de siempre, sin embargo los acercamientos con el M-19 empezaron en 1986 y poco a poco fueron dando frutos, hasta el punto de que la organización decide participar en la Asamblea Nacional Constituyente de 1987 para redactar una nueva constitución, el M-19 abandonaba la lucha armada oficialmente el 20 de julio de 1988 y pasa a ser un actor político, que con la nueva constitución tenían mas garantías y equidad.

Sin embargo grupos como las FARC y el ELN que se negaron a participar continuaron con sus actos delictivos junto a los carteles de la droga y los grupos paramilitares, estos últimos protagonizando asesinatos políticos a diferentes dirigentes de izquierda como Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro en 1990.

Nuevo Liberalismo y años 90

El periodo que comprende los años 90 tuvo un contexto nacional e internacional nunca antes vivido, por una parte la Unión Soviética se había disuelto en varios estados abandonando el socialismo, esto se tradujo en la reducción del financiamiento que hacían a las guerrillas de las FARC y el ELN, siendo Cuba el único país que medianamente podía ayudarles económicamente, sin embargo al no ser suficiente estos grupos armados empezaron a aumentar otras fuentes secundarias de financiamiento como el narcotráfico, que finalmente se convertiría en su fuente primaria, los carteles de la droga, que a pesar de la muerte de Pablo Escobar, seguían teniendo fuerza en el país, usaban a las FARC y el ELN para cultivar coca, amapola y otras drogas, además de proveerles laboratorios en la selva para que estos grupos se encarguen de la producción, precisamente fue el narco el mal que empezó a permear en todas las areas de la vida política nacional, llegando a su punto mas alto cuando entre 1993 y 1994 financiaron la campaña del presidente liberal Ernesto Samper, quien debido al escandalo tuvo que renunciar a su cargo.

En el campo militar las FARC y el ELN ahora con nuevas fuentes de financiamiento lograron tomar pueblos y ciudades, en especial al sur de Colombia, los combates con el ejercito colombianos parecían recrudecerse, los diferentes frentes guerrilleros lograban tener una mayor presencia en zonas apartadas del país que el mismo estado colombiano permitiéndoles esto operar con total tranquilidad e impunidad, para finales del milenio parecía que las FARC controlaban de facto el campo y las ciudades pequeñas del país.

Negociaciones fallidas del Caguan

El Proceso de Negociación del Caguán​ o Diálogos de paz en El Caguán fueron el intento por parte del grupo guerrillero FARC-EP y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano. El proceso de paz fue llevado a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997. El proceso de diálogo estuvo acompañado por gobiernos de varios países, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y sectores de la sociedad civil colombiana y extranjera.​

Durante su presidencia Pastrana, determinado a demostrar que el Partido Conservador en su figura podían acabar el conflicto armado interno impulso el Proceso de negociación de El Caguan en el departamento colombiano de Caquetá, con el cual buscaba que las FARC dejaran las armas y llevar a un proceso de paz, para esto se creo una zona especial de distención en donde se les permitiría a los guerrilleros estar libremente sin ser objeto de ningún tipo de persecución, si bien en las primeras semanas los diálogos parecían ser fructíferos e ir a buen puerto, todo esto se cayo a principios de 2002 cuando las FARC incumplieron los acuerdos y el líder guerrillero Manuel Marulanda nunca se presento dejando al presidente Pastrana esperándolo con una silla vacía al lado.

Tras esto las FARC-EP se habían fortalecido y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizaba secuestros masivos.​ además, los grupos de paramilitares, bien financiados por el narcotráfico, o bien por ganaderos, empresarios, y contando con apoyo de la Clase dirigente,​​ se unieron a finales de los años 1990 en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que con el paso del los años fueron acusadas de haber cometido crímenes contra la humanidad.

Gobiernos de Uribe y Santos

La llegada del gobierno Uribe y del Partido Social de Unidad Nacional supuso un cambio de estrategia frente al conflicto armado y la lucha contra las FARC, el ELN y las AUC, entre los primeros golpes del ejercito, que logró modernizarse y aumentar su pie de fuerza,​ recibiendo equipo militar moderno por parte de Estados Unidos como componente del Plan Colombia ayudando a impulsar la política de seguridad democrática del nuevo gobierno, bajo esta nueva administración estuvieron la recuperación de gran parte de las carreteras del país, que estaban en poder de los insurgentes, así como hacerlos retroceder y alejándolos de los núcleos urbanos mas poblados como Bogotá, Cali o Medellín, esta política de seguridad democrática sirvió en la lucha contra las guerrillas en la medida en que lograron sacarlas de la periferia de las ciudades y replegarlas al campo y hacia las fronteras, además el gobierno de EEUU y la Unión Europea habían declarado como terroristas a las FARC y el ELN.

Para finales de 2006 y principios de 2007 se sabia que las guerrillas colombianas se escondían en las fronteras, especialmente las de Venezuela y Ecuador, cruzando irregularmente y cometiendo crímenes también en estos países, esto causo una breve crisis diplomática que pudo ser resuelta gracias al compromiso del gobierno colombiano de hacer presencia estatal y el ejercito en esas zonas junto al hecho de recibir ayuda de los países vecinos, esta cooperación sería el inicio de lo que en unos años se convertiría en la intervención armada sudamericana en Colombia contra las FARC y el ELN.

Por otro lado Uribe y luego Santos adelantaron acuerdos de paz con las AUC que permitieron la reinserción de muchos de sus miembros.​ En ese contexto se abrió en 2006 un escándalo político que reveló vínculos entre miembros del gobierno y del Congreso con los paramilitares dando paso a un proceso judicial al que se le denominó Parapolítica.

Las FARC-EP por su parte mantuvieron secuestrados, por más de una década, a varias personas entre policías, soldados, políticos y extranjeros esto terminó tras la liberación en la Operación Jaque.​​ Entretanto en de marzo de 2008 un contingente de las fuerzas armadas de Colombia llevó a cabo un ataque aéreo en contra de campamento de las FARC-EP ubicado en territorio ecuatoriano con autorización del vecino país (llamado Operación Fénix), previamente el gobierno colombiano había informado a Ecuador de la situación y las fuerzas armadas de ecuador habían evacuado a los civiles de las zonas cercanas, en dicha operación murió el portavoz de dicho grupo guerrillero, Raúl Reyes y otros 17 guerrilleros.​ Este hecho,​ demostró como la cooperación con los países vecinos de Colombia podía significar dar golpes importantes a las FARC.

Tras el éxito de la Operación Fénix el gobierno colombiano y la Comunidad Sudamericana empezaron a trabajar en un plan para acabar de una vez el conflicto, que además desde las contraofensivas de los gobiernos del PSUN, ya empezaba a afectar a los países vecinos como Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil al estar los grupos insurgentes replegados hacia las fronteras.

Entrada de la Comunidad Sudamericana

Para la entrada de la CNS en Colombia debían cumplirse con varios objetivos, el primero y mas importante era la aprobación por parte del congreso colombiano, seguido de este, la CNS, la OEA y la ONU debían estar de acuerdo con la intervención.

El visto bueno de la OEA y la CNS fue el primero en llegar conjuntamente en mayo de 2008, por su parte las Naciones Unidas igual veían con buenos ojos la entrada de las tropas sudamericanas en Colombia siempre y cuando este país lo aprobara.

Para septiembre de 2008 el congreso de Colombia finalmente aprobó la intervención, con la condición de crear comisiones que vigilen las tropas sudamericanas y demás funcionarios, se garantice su salida una vez acabado el conflicto y se comprometan a ayuda al país en combatir los temas sociales como la pobreza y la falta de oportunidades, esto último impulsado por los partidos de oposición como condición para permitir la entrada de las tropas.

El año 2009 estuvo marcado por el inicio de la intervención de la Comunidad Sudamericana que marcaria el final conflicto armado interno colombiano, iniciada el 7 de marzo de 2009 y llegando miles de soldados de todos los países de Sudamérica, además de asesores, gestores de paz, médicos y otros funcionarios.

La Intervención organizada por la Comunidad de Naciones Sudamericanas estuvo dividida en 4 partes fundamentales, la militar, la de construcción de paz, la médica y humanitaria y la de ayudas sociales; Cada una de estas supervisada por comisiones del congreso y del ejercito de Colombia.

Las misiones médicas, humanitarias y sociales fueron las primeras en empezar a actuar, ayudando a remodelar hospitales, con equipo médico, escolar y demás insumos básicos en varios de los pueblos mas apartados del territorio y en los barrios mas pobres de las ciudades del país, así mismo procuraron la llegada de programas de ayuda de la CNS para familias vulnerables.

Las tropas de las diferentes fuerzas armadas sudamericanas eran en número:

  • Venezuela 10.000
  • Ecuador 10.000
  • Chile 7.000
  • Perú 8.000
  • Brasil 8.000
  • Argentina 5.000
  • Bolivia 2.000
  • Paraguay 2.000
  • Uruguay 2.0000

Para un total de 54.000 efectivos desplegados por toda Colombia que actuaron por 2 años desde marzo de 2009 hasta el 4 de septiembre de 2011.

Todos estos efectivos se unieron a los diferentes batallones del ejercito colombiano empezando múltiples ofensivas simultaneas contra los frentes de las FARC y el ELN, las zonas de combate se centraron en las fronteras con Venezuela (Arauca y Nte de Santander), Ecuador (Nariño y Putumayo) y Perú además de los departamentos de la Guajira, Bolívar, Magdalena, Choco, Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Tolima, Huila, Caquetá, Casanare, Boyacá, Santander, Meta y Vichada.

Final del conflicto

La derrota de las fuerzas guerrilleras del ELN fue la primera en darse en febrero de 2011 cuando su comandante máximo Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", acorralado con sus tropas, gracias a una ofensiva conjunta chileno-colombiana ,en el Valle del Cauca emite un comunicado en el cual pretende negociar a cambio de la entrega de secuestrados, de la ubicación de cultivos ilícitos y de caletas de dinero, así como de laboratorios clandestinos donde fabricaban la droga.

El Ejército de Liberación Nacional firmo su rendición incondicional el 1 de Marzo de 2011, "Gabino" y otros altos mandos fueron capturados, mientras que los pocos frentes del ELN que aún quedaban en combate se fueron rindiendo paulatinamente, con excepción de algunos en Santander y Arauca.

La derrota en agosto y la posterior rendición de las FARC en septiembre de 2011 pusieron fin al conflicto, si bien quedaron algunos focos de resistencia armada como disidencias, que pronto serían incorporados a las bandas criminales y al narco, la gran mayoría de los integrantes de las FARC se desmovilizaron, muchos ex-guerrilleros pasarón a formar parte de los programas de la Comunidad Sudamericana para la re-inserción en la vida civil, estudiando, formando pequeñas empresas; Muchos otros pasaron a formar parte de la política, uniendose al Partido Comunista y a la Unión Patriótica, encabezados por el entonces comandante máximo de las FARC Rodrigo Londoño alias "Timochenko".

Post-conflicto y Juicios

  • Críticas a la intervención de la CNS en Colombia.

Varios sectores en el país criticaron la intervención militar de la Comunidad de Naciones Sudamericanas en Colombia, especialmente partidos y sectores de izquierda y extrema derecha, la calificaron como una "entrega de la soberania colombiana a la CNS".

  • Posibles abusos de militares extranjeros en Colombia.

Se presentaron casos aislados de abusos por parte de algunos militares sudamericanos contra la población rural en Colombia, casos de extorción y abuso sexual fueron los mas sonados, la JEP se encargo de juzgar dichos actos y varios militares extranjeros terminaron pagando penas de carcel por sus crimenes, igual que guerrilleros que cometieron los mismos abusos.

  • Justicia Especial para la Paz (JEP).

Es el mecanismo de justicia transicional por medio del cual se investiga y juzga a los integrantes de las FARC-EP y el ELN, miembros de la Fuerza Pública Colombiana y de las FF.AA de la CNS, así como a terceros que hayan participado en el Conflicto armado interno en Colombia.​

La JEP, componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición,​ está vigente en Colombia desde marzo de 2012 cuando fue aprobado en el Senado y afecta a los delitos cometidos durante el conflicto armado hasta la rendición de las FARC-EP y el ELN el 4 de septiembre de 2011.

En este acuerdo se acepta que hay delitos cometidos en el contexto y en razón del conflicto armado que son tan graves que no pueden ser objeto de amnistías e indultos, y que la transición del conflicto armado a la paz en Colombia se hará garantizando el derecho de las víctimas a la justicia.

  • Participación política de las FARC y el ELN.

Se acordo que algunos comandantes máximos y guerrilleros que la JEP autorizara posterior a un juicio, serían elegibles para participar en política, estas personas no debían haber cometido delitos para poder ser electos, si bien se penso en un momento que los desmovilizados formarían su propio partido político, finalmente fueron integrados a las filas de partidos de izquierda como la Unión Patriótica, el Partido Comunista, el Polo Democrático y el MOIR, entre otros, estos nuevos militantes, antes que restar a los partidos, sumaron en las organizaciónes.

Sin embargo la participación política no estuvo excenta de críticas, en especial de algunos sectores de la derecha que calificarón eso como un "espaldarazo a la violencia", según ellos mandando un mensaje incorrecto a quienes quieran ejercer la violencia en Colombia. Sin embargo ante esto, se contra-argumento que la participación política era escencial pues sin esta se desconocía una parte escencial de la historia y los problemas sociales de Colombia.

  • Disidencias de las guerrillas y continuación del crimen en el campo.

Algunos frentes de guerrilleros que se negaron a rendirse desertaron y se sumaron a las filas de grupos criminales como cárteles del narcotráfico, bandas criminales y grupos de secuestradores, sin embargo, estos grupos ya no representan un peligro mayor para el estado colombiano y son combatidos por el mismo, especialmente en el campo que es donde mas facilmente pueden operar.

Notas

Advertisement