Historia Alternativa
Advertisement
Bolivia
República de Bolivia

Historia Alternativa: Chile No Socialista

Equivalente en NLT: Bolivia sin algunos territorios
Bandera Escudo de Armas de Bolivia
Bandera Escudo de Armas
Localización de Bolivia
Localización de Bolivia

Lema: ¡La unión es la fuerza!

Himno: "Himno Nacional de Bolivia"
Capital: Sucre
Otras Ciudades:

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra

Idioma: Español
Presidente: Samuel Doria Medina
Vicepresidente: Tomasa Yarhui
Independencia: de España
  declarada: 6 de agosto de 1825
Organizaciones: ONU, CNS

Bolivia (Quechua: Bulibya; Aymara: Wuliwya; Guaraní: Volívia), oficialmente República de Bolivia, es un país sin salida al mar situado en el centro-oeste de América del Sur, que cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú.

Políticamente, se constituye como un estado centralizado sin autonomías, dividido en ocho departamentos. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.

Desde fines del siglo XIX y hasta 1982, Bolivia mantenía una reclamación territorial contra Chile por una salida soberana al océano Pacífico, pero tras el fin de la Guerra Sudamericana y la posterior ocupación internacional del país, los acuerdos de Paz firmados por las autoridades bolivianas y los países vencedores establecieron la renuncia a perpetuidad de dichas pretensiones.

En su territorio se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku, la Cultura Hidráulica de las Lomas y la cultura moxeña. Primero los incas y posteriormente los conquistadores españoles dominaron el territorio hasta que el país se independizó en 1825. Al haber desarrollado las tradiciones con un mestizaje de las culturas precolombinas con la cultura española, es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla y sincretismo de costumbres y tradiciones recibidas de los pueblos indígenas y los conquistadores españoles.

Historia

Gobiernos Militares (1964-1978)

En 1967 se promulga una nueva Constitución. Ese mismo año estalla la Guerrilla de Ñancahuazú comandada por Ernesto "Che" Guevara y derrotada rápidamente por el Ejército de Bolivia comandado por la inteligencia estadounidense.

Tras la muerte de Barrientos por accidente de helicóptero en 1969, suceden una serie de gobiernos de corta duración, la mayoría militares, hasta que en 1971, el coronel Hugo Banzer Suárez toma el poder tras derrocar al general Juan José Torres, quien había establecido un gobierno militar de izquierda.

En 1978, tras una larga huelga de hambre de mujeres que dirigían y paricipaban en organizaciones sociales, Banzer se vio presionado a llamar elecciones, en las que gano el militar Juan Pereda Asbún. Sin embargo, los comicios fueron anuladas al comprobarse un gigantesco fraude electoral en favor del ex-ministro de Banzer. Dos días después de la anulación, Pereda Asbún organizó un golpe de estado y se hizo con el poder el 21 de julio.

Asbún continuo con la política de acercamiento hacia Argentina iniciada por Banzer, respaldando a éste país en el problema limítrofe del Beagle frente a Chile. Argentina a su vez, apoyo la reclamación por parte de Bolivia de una salida soberana al mar, la cual se perdió durante la Guerra del Pacifico (1879-1883).

Guerra Sudamericana (1978 - 1979)

Artículo principal: Guerra Sudamericana

Bolivia oficialmente se unió a la guerra del lado argentino el 28 de agosto de 1978, poco más de una semana después de iniciadas las hostilidades en el canal Beagle.

El ejército Boliviano fue movilizado, y aprovechando que los chilenos defendían la frontera con Perú, varios batallones fueron lanzados contra los pasos limítrofes en altiplano. Sin embargo, pese a contar con ventaja numérica frente a los defensores chileno, estos lograron con éxito detener estos ataques bolivianos en la provincia de Antofagasta. A este revés inicial se sumó la entrada de Paraguay del lado chileno, al día siguiente de la declaración de guerra de Bolivia; los guaraníes lanzaron rápidamente una ofensiva que obligó al mando boliviano a centrar la atención en proteger la rica zona en combustibles de Santa Cruz.

Durante los meses siguientes, los esfuerzos de las tropas de Bolivia en los frentes oriental y occidental, aun apoyados con suministros bélicos del Perú, resultaron en pocos avances e incluso graves fracasos debido a la falta de experiencia de generales y soldados. La invasión paraguaya en el Este logró, tras varios combates, apoderarse de varios pozos de hidrocarburos, mientras en el oeste, la campaña en Chile no consiguió romper las defensas chilenas que incluso se extendieron dentro del mismo territorio boliviano.

A finales de 1978, un nuevo frente de batalla se abrió cuando Brasil inició una invasión al norte de Bolivia. Hasta ese momento solo se habían producido algunas escaramuzas entre fuerzas de ambos países, pero luego de unas semanas Brasil decidió ir con todo incursionando en el Amazonas tanto contra Bolivia como contra Perú, y derrotando a las fuerzas de ambos países, apoderándose de territorios como Pando y Beni. Estas ofensivas y el nulo avance en Chile alarmaron al gobierno boliviano, intentando a pedir más ayuda a sus aliados de Perú y Argentina, a la vez que desvió importante de cantidad de tropas desde la frontera con Chile al norte. Durante un tiempo esto ayudó a contener el avance de Brasil, pero pronto el país comenzó a sumirse en un caos social debido a los efectos de la guerra en la economía nacional. Además, las derrotas sufridas por Perú y Argentina entre febrero y marzo de 1979, el curso de la guerra comenzó a cambiar a favor de Chile y sus aliados, pasando ahora a la ofensiva en todos los frentes. Ante esta crisis el 2 de julio de 1979, un golpe de estado saca al Juan Pereda Asbún del poder, siendo reemplazado por el General Alberto Natusch, quien intentó dar un nuevo giro a la conducción de la guerra, pero sin éxito. El fracaso de Natusch condujo a un nuevo golpe el 21 de ese mes, encabezado por el General Luis García Meza. Sin embargo, la grave inestabilidad provocada por aquellas intervenciones se tradujo en que varios cuerpos del Ejército Boliviano cayeran en una situación de falta de liderazgo, puesto que los comandantes que se resistieron a los golpes fueron eliminados. En tal escenario, las fuerzas chilenas y paraguayas lanzaron la campaña final contra Bolivia.

La Paz cayó en manos chilenas el 2 de octubre de 1979, muriendo en la batalla el General García Meza y la mayoría de sus hombres de confianza, quedando el gobierno boliviano reducido a unos cuantos y oficiales del Ejercito funcionarios civiles, quienes tuvieron que firmar una rendición incondicional del país el 4 de octubre. Unos días después, los últimos regimientos dispusieron las armas.

Ocupación (1979 - 1982)

Artículo principal: Ocupación de Bolivia
Archivo:Ocupacion de Bolivia (CNS).jpg

Mapa que muestra la ocupación de Bolivia por parte de fuerzas militares chilenas, brasileñas, paraguayas y de la ONU, tras el fin de la guerra.

Ya terminada la guerra en todo el continente, y de acuerdo a lo establecido en el pacto de rendición de Bolivia, las tropas brasileras, paraguayas y chilenas procedieron a ocupar el pais para restaurar el orden interno. Esta ocupación fue coordinada con las Naciones Unidas, que a través de una resolución autorizaron el envío de Cascos Azules provenientes de más de diez países a Bolivia.

Con apoyo de la ONU se estableció un cronograma para la reconstrucción boliviana, mientras la administración del país quedo radicada en el Consejo Central de Ocupación, formado por los gobernadores militares designados por cada uno de los tres país ocupantes (Brasil, Chile y Paraguay). La ocupación de Bolivia se extendió por tres años, durante los cuales se llevó a cabo la reconstrucción de caminos, puentes, edificios así como de la infraestructura económica dañada o destruida, todo financiado por los estados ocupantes. Así también, la política interna de Bolivia vivió un proceso de reorganización sus fuerzas, a la espera de que se realizaran elecciones libres. Una nueva constitución fue elaborada por un comisión de personalidades políticas y jurídicas locales, asesoradas especialmente por delegados chilenos y brasileños.

Gobiernos Democráticos (1982 - hoy)

El 10 de octubre de 1982 Hernán Siles Zuazo asumió la Presidencia de la República, dando inicio a una nueva era democrática en Bolivia. Ya sin territorios ocupados, la primera tarea de Siles fue restablecer el orden interno y reordenar la economía nacional ya que importantes fuentes de ingreso estaban en zonas que fueron cedidas a Chile, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, la crisis económica latinoamericana de 1983 afectó seriamente al país, lo que provocó una hiperinflación y la caída de los salarios reales, provocando una ola de protestas que llevó a que Siles renunciara al cargo, llamando a elecciones en 1985. En dichas elecciones anticipadas triunfó Víctor Paz Estenssoro, del Movimiento Nacionalista Revolucionario.

Víctor Paz Estenssoro, aun cuando tenía raíces centroizquierdistas, decidió adoptar la política económica neoliberal para frenar la inflación y controlar el descalabro económico. Sus medidas tuvieron éxito, logrando incluso frenar el aumento de la deuda externa boliviana. Logró cumplir su mandato de 4 años, entregando el puesto a Jaime Paz Zamora el 6 de agosto de 1989.

Eudoro Galindo Anze, de la Acción Democrática Nacionalista, no realizó grandes avances durante su gobierno, lo que en cierta forma se manifestó en la calma social y económica que se vivieron durante sus cuatro años de mandato.

Gonzalo Sánchez de Lozada se destacó por las reformas políticas y sociales que implementó. Se creó una nueva división municipal en el país, se redistribuyeron los distritos electorales, y se realizó una reforma educativa que integrara la multiculturalidad del país.

Jorge Quiroga Ramírez tuvo entre sus principales metas de gobierno la reestructuración e integración económica de Bolivia. Uno de los hitos de su mandato fue la creación del Gasoducto Mejillones-Tarija, como forma de garantizar el suministro energético desde y hacia Chile, y también como señal de reconciliación entre ambos países.

Carlos Mesa destacó por una profunda reforma a la salud, construyendo nuevos hospitales, modernizando la infraestructura sanitaria, y creando un Plan Nacional de Salud que garantizaba la atención gratuita ante determinadas enfermedades. Esta reforma tuvo una altísima aprobación popular, lo que permitió acallar las protestas de grupos cocaleros que comenzaban a organizarse en los departamentos de Beni y La Paz.

En las elecciones de 2007, luego de un proceso de reorganización de los partidos políticos bolivianos, producto de varios escándalos de corrupción, Manfred Reyes Villa triunfó ampliamente por sobre los demás candidatos. Al inicio de su gobierno debió afrontar las protestas de los grupos cocaleros, que comenzaban a organizarse a nivel nacional. Su líder, Evo Morales, fue encarcelado a inicios de 2008 luego de que se comprobara su participación en una red de corrupción con diputados del Partido Socialista. Con este escándalo, la influencia de los grupos cocaleros se desvaneció y cayeron en el descrédito popular.

En 2012, y en una segunda vuelta muy estrecha resulto vencedor Jaime Paz Zamora, candidato del Movimiento Amplio Progresista, una plataforma que unió por primera vez a la mayor parte de la izquierda desde 1982. Sin embargo, para fines de 2015 fuertes diferencias internas terminaron quebrando la coalición, con el retiro del gobierno tanto de un sector más centrista como de un grupo mas radical.

El 4 de junio de 2017 se realizaron nuevas elecciones presidenciales y legislativas, donde fue electo Samuel Doria Medina, un ex ministro de Jaime Paz que había renunciado para formar un partido de centro-liberal y que fue respaldado por los partidos de derecha tras ganar la primaria de la Alianza de Unidad Demócrata.

Gobierno y Política

Poder Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Judicial

Partidos políticos

  • Falange Socialista Boliviana (FSB)
  • Acción Democrática Nacionalista (ADN)
  • Nueva Fuerza Republicana (NFR)
  • Partido Demócrata Cristiano (PDC)
  • Movimiento Demócrata Social (MDS)
  • Unidad Nacional (UN)
  • Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
  • Movimiento de izquierda Revolucionaria (MIR)
  • Partido Socialista (PS)
  • Movimiento por el Socialismo (MPS)
  • Partido Comunista de Bolivia (PCB)
  • Partido Verde de Bolivia (PVB)

Elecciones

Artículo principal: Elecciones en Bolivia

Geografía

Notas

Advertisement